Page 20 - BRIDGES_O1_Framework_ES
P. 20
NIVEL 1: CREACIÓN DE CAPACIDAD EDUCATIVA
1
Asesorar a los empleadores sobre la dinámica de la demanda de
mano de obra y la necesidad de reforzar los planes de estudio
de la EFP, y facilitar la instrucción, la adquisición de
conocimientos y habilidades y la evaluación, con el apoyo del
aprendizaje mejorado por la tecnología
En este nivel inicial de compromiso, los proveedores de EFP y los
empleadores comienzan una nueva relación. Los proveedores de EFP
inician el contacto con los empleadores para comprender sus
necesidades de contratación o formación, las competencias requeridas
para determinados puestos de trabajo y la dinámica de la oferta y la
demanda del mercado laboral. El objetivo es reforzar los programas de
EFP, garantizando una instrucción adecuada y la adquisición de
competencias pertinentes, pero también llamar a los empresarios para
que asesoren, presten o incluso donen recursos (por ejemplo,
tecnología) para apoyar el aprendizaje práctico.
La consulta a los empresarios puede adoptar la forma de entrevistas o
encuestas a las empresas de un sector o región, o de contactos directos
con empresas individuales. De manera más formal, se puede invitar a
los empresarios a participar en reuniones estratégicas o a estar
representados en los consejos consultivos de los programas de EFP. Al
19