Page 56 - BRIDGES_O1_Framework_ES
P. 56
proveedores de EFP, mediante el desarrollo de acciones concretas que
sean beneficiosas para ambos.
A continuación se presentan algunas recomendaciones para establecer
una relación entre la empresa y la EFP en la que todos salgan ganando:
§ Seleccionar a los socios adecuados: es necesario realizar una
investigación inicial sobre los socios pertinentes y definir
estrategias adaptadas a cada uno de ellos, ya que todos son
diferentes. Es importante definir con qué industrias se va a
contactar, identificar una persona de contacto y quién tiene el
poder de decisión en cada empresa, si las organizaciones tienen
o no experiencia en la participación con proveedores de EFP o
qué relaciones tienen con otras partes interesadas, como las
instituciones gubernamentales.
§ Crear un equipo con representantes de empresas con diferentes
funciones: cada empresario que se dedique a la EFP debe contar
con algunas personas implicadas en esta relación, como
representantes de recursos humanos, trabajadores y personal
con cargos directivos. Esto contribuye a tener una visión más
amplia de las necesidades de la empresa, además de evitar que
una sola persona se vea sobrecargada de trabajo. Además, si
alguien deja este equipo de trabajo de FP en la empresa, otra
persona de este equipo puede sustituirle fácilmente, lo que
contribuye a una mayor sostenibilidad del proyecto.
§ Comprender el mundo empresarial: es esencial entender el
enfoque de los empleadores, que a menudo se centra más en
producir bienes u ofrecer servicios que generen beneficios, que
en ofrecer oportunidades de empleo o contribuir al desarrollo de
los empleados. Conocer las prioridades de cada parte del
55