Page 43 - BRIDGES_O1_Framework_ES
P. 43
entre la EFP y las empresas mediante vías internacionales de formación
profesional. En consecuencia, promueve el aumento de la movilidad de
los estudiantes de EFP en Europa para trabajar en una variedad de
entornos y actividades, asegurando que los futuros empleados tengan
las competencias internacionales que el mercado laboral global
necesita. Se espera que la excelencia y el atractivo de las trayectorias
internacionales de la EFP y la formación profesional se extiendan entre
los empleadores, los jóvenes, sus familias y la sociedad en general.
Idealmente, como objetivo final, las asociaciones internacionales
pueden tratar de influir en las políticas relacionadas con la educación y
la formación y el compromiso de los empleadores a nivel internacional.
El mundo del trabajo está cambiando a ritmos diferentes en los
distintos países. Todas las visiones aportadas por los socios de los
diferentes países pueden ser tenidas en cuenta para que puedan
apoyarse mutuamente y prepararse de la mejor manera posible para
los nuevos retos relacionados con el aprendizaje basado en el trabajo
que puedan abordar.
Por último, es importante evaluar los resultados para mejorar la calidad
de la cooperación. Para ello, hay que hacer un seguimiento periódico
de la puesta en marcha de las asociaciones, utilizando indicadores
cuantitativos y cualitativos para acceder a los avances en dirección a los
objetivos, obteniendo la opinión de los participantes, controlando el
número de personas implicadas y analizando cualquier otro dato de
movilidad relevante.
A continuación se presentan otros ejemplos de medidas que se están
llevando a cabo en los ocho países socios del proyecto BRIDGES en
relación con la mejora de la internacionalización entre los proveedores
de EFP, los empresarios y las partes interesadas.
42